- Título: Mi vida entre las aves silvestres en España.
Primera edición íntegra en español.
My Life among the Wild Birds in Spain.
Edición original de 1909, por: John Bale, Sons and Danielsson, LTD.
Oxford House. 83-91, Geart Titchfiled Street, Oxford Street, W.
- Autor: Willoughby Verner.
- Estudios preliminares:
© José Manuel Rubio.
© Santiago de Mora-Figueroa y Williams.
© Mauricio González-Gordon Díez.© Traducción: Javier Hidalgo de Argí¼eso.
© Revisión científica: íñigo Sánchez.
© Reproducción de imágenes: Antonio Verdugo.
© Textos y maquetación: José Manuel Amarillo.
© Adenda: Abilio Reig-Ferrer.
© Diseño de cubierta: Carlos Soto. - Editan:
Sociedad Gaditana de Historia Natural.
Instituto de Estudios Campogibraltareños. - Producción editorial: Editorial Tréveris, S.L., 2017.
17 x 24 cm., 467 págs., con ilustraciones interiores en b/n.
Cubierta en color.
Encuadernación en pasta dura, con lomo recto.
ISBN: 978-84-942800-9-2.
Dep. Leg.: GR 1544-2017.
- PVP: 21 euros.
- Adquisición de este libro: Sociedad Gaditana de Historia Natural:
– https://www.facebook.com/Sociedad-Gaditana-de-Historia-Natural-186235604726259.
– sghn96@gmail.com
- Índice:
Prólogo a la presente edición (SGHN-IECG)
Nota del traductor (Javier Hidalgo)
Verner y la geografía de sus andanzas (José Manuel Rubio)
Semblanza de W. Verner (Santiago de Mora-Figueroa)
Verner y aquellos “locos” ingleses (Mauricio González-Gordon).
MI VIDA ENTRE LAS AVES SILVESTRES DE ESPAÑ‘A (W. Verner)
Prefacio.
TÍTULO I.- LOS PREPARATIVOS
Capítulo I.- El estudio de las aves silvestres.
Capítulo II.- Viaje y equipo.
Capítulo III.- Dibujo y fotografía.
Capítulo IV.- Sobre escalar en general.
Capítulo V.- Escalando a los árboles.
Capítulo VI.- Escalando en la roca.
TÍTULO II.- EN UNA LAGUNA ESPAÑOLA.
Capítulo I.- Un día en una laguna.
Capítulo II.- Los aguiluchos.
Capítulo III.- La grulla común.
TÍTULO III.- A TRAVÉS DE LAS LLANURAS
Capítulo I.- Una cabalgada por la vega.
Capítulo II.- La avutarda.
Capítulo III.- El sisón.
TÍTULO IV.- EN LOS BOSQUES
Capítulo I.- Un día en los alcornocales.
Capítulo II.- Los milanos, el azor y el gavilán.
Capítulo III.- El águila calzada y el águila culebrera.
Capítulo IV.- El águila de hombros blancos.
Capítulo V.- El buitre negro.
TÍTULO V.- EN LOS ACANTILADOS MARINOS
Capítulo I.- Una cabalgada hasta Trafalgar.
Capítulo II.- El cuervo.
Capítulo III.- El águila pescadora.
TÍTULO VI.- EN LAS SIERRAS
Capítulo I.- Un día en la baja sierra.
Capítulo II.- Las pequeñas aves de la sierra.
Capítulo III.- En la alta sierra.
Capítulo IV.- El búho real.
Capítulo V.- El águila perdicera.
Capítulo VI.- El águila real.
Capítulo VII.- El buitre egipcio o alimoche.
Capítulo VIII.- El buitre leonado.
Capítulo IX.- El quebrantahuesos.
Capítulo X.- El quebrantahuesos (continuación).
Vista general del cortado calizo donde cría el Quebrantahuesos.
Lista de ilustraciones en los inicios y finales de capítulos.
ADENDA.- Descubrimiento del Tajo de Verner (A. Reig-Ferrer).
Referencias bibliográficas.