Aumenta la edición de libros impresos y desciende la de libros digitales

Según informó el Ministerio de Cultura, «del total de libros inscritos, un 85,1% (77.310 libros) fueron primeras ediciones, un 2,1% reediciones y un 12,8% reimpresiones. El número de ISBN inscritos según el tipo de edición, aumenta un 2,5% en la edición de carácter público y un 1,8% en la edición privada, representando en 2014 el 9,0% y el 91,0% sobre el total de la producción editorial respectivamente. El 34,2% de la producción privada, fue editado por 107 empresas editoriales, que representan el 3,4% de las que tuvieron actividad en 2014, que fueron un total de 3.109 editoriales.
Por subsectores de edición, se producen aumentos en: libros de texto (15,9%), libros de tiempo libre (11,9%) y libros de ciencias sociales y humanidades (6,9%). Los descensos se registran en: otros (19,0%), libros de ciencia y tecnología (10,9%), creación literaria (3,9%) y libro infantil y juvenil (3,8%).
El 91,9% de los libros se editaron en lenguas españolas, destacando la edición en castellano (84,5%), seguida de la edición en catalán (9,9%), en gallego (2,1%), en euskera (2,0%) y en valenciano (1,4%). Las traducciones representan el 21,2% de la producción, destacando el inglés (50,2% de la obra traducida).
Las comunidades autónomas de Cataluña y Madrid representan el 66,9% del total de la producción, con una participación del 38,5% para Madrid, y del 28,4% para Cataluña. A continuación figuran Andalucía (10,5%) y la Comunidad Valenciana (5,5%).
Asimismo, los principales resultados de la edición 2014 de esta operación estadística han sido incorporados a CULTURAbase , la base de datos estadísticos culturales disponible en la Web del Ministerio.